![]() |
![]() | | | ferrariclubespana.com |
![]() El "Cavallino" en el primer Mundial de Fórmula-1
![]() ![]() De todas maneras, el 125F1 logró los primeros éxitos ya en 1949 con Farina, Ascari, Villoresi y Whitehead. En 1950 Ferrari comenzó el Mundial todavía con el 125, que obtuvo un brillante segundo puesto con Ascari en GP de Mónaco, antes de dejar paso paulatinamente, a las nuevas evoluciones con motor aspirado, los 275 y 375 destinados a amenazar el dominio de los Alfa Romeo en el mundo de la F1.
En realidad, el coche de GP no pudo ser terminado hasta algunos meses después, como demuestran las fechas de los debuts de los primeros vehículos de Ferrari. El motor de 12 cilindros de 1500cc de cilindrada era elemento común entre el 125S y el 125F1. Los reglamentos permitían la participación de motores de 1500cc sobrealimentados por compresor, o aspirados de 4500cc. Alfa Romeo, que con los 158 era la favorita en los GP de la inmediata posguerra, eligió la solución de los motores 1,5 litros con compresor, Ferrari siguió el ejemplo preparando un V12 que, sin el compresor, habría equipado también al 125S. Ferrari tuvo un fiel aliado en el ingeniero Giacchino Colombo, que había estado con él en Alfa en el feliz periodo de éxitos anterior a la guerra y había decidido seguirlo en su nueva actividad. Hoy resulta difícil creerlo, pero el primer boceto de la tapa del 12 cilindros del Ferrari fue trazado sobre un papel de embalaje, el 15 de Agosto de 1945. Junto a Colombo trabajaron también sobre el proyecto del nuevo vehículo, Giuseppe Busso que siguió con especial interés el desarrollo del 125F1, y junto a ellos se unió también Aurelio Lampredi.
![]()
El propulsor del 125F1 se caracterizaba por la medida del diámetro de los cilindros, superior a la de la carrera, lo cual puede definirse, en lenguaje técnico, como subcuadro (el termino "cuadro" se aplica a un motor con diámetro y carrera iguales). La cilindrada exacta era de 1496,77cc, los cilindros formaban una V de 60º entre las bancadas y en la primera versión, el doce cilindros sobrealimentado disponía de 230CV a 7000rpm. Desgraciadamente en la primera versión dotada de compresor volumétrico y destinada al monoplaza de GP, el motor se reveló pesado y falto de combustible, y por si esto fuera poco, la absorción de potencia por parte del mismo compresor volumétrico, significó un defecto adicional y determinante. Para tener una referencia exacta, basta pensar que el ocho cilindros de Alfa Romeo podía dar una potencia máxima superior a los 400CV. Hay que añadir que el motor de Ferrari estaba pensado para poder alcanzar unos regímenes de 10000rpm, pero que por falta de un sistema de encendido adecuado, nunca pudieron superar las 8000rpm, ni siquiera con las siguientes evoluciones. El chasis del 125F1 fue realizado en una estructura tubular de acero con vigas y travesaños, siguiendo un esquema clásico. También las suspensiones eran de tipo convencional y los frenos, como es lógico para la época, eran de tambor.
La primera victoria importante tubo lugar en 1949 en el GP de Suiza en el circuito de Bremgarten, próximo a Berna, cuando Alberto Ascari precedió a Luigi Villoresi. Antes del GP de Italia en Monza, Enzo Ferrari presentó una versión revisada y muy evolucionada del 125F1. El nuevo 12 cilindros tenia dos árboles de levas a la cabeza en vez de uno, además, el compresor volumétrico de una sola cámara fue sustituido por otro de dos cámaras, producido por Roots, la potencia máxima aumentó a 260CV a un régimen de 7000rpm, para mejorar la autonomía del coche, la capacidad del deposito aumentó a 140litros, mientras que con respecto al chasis, el paso había sido alargado y los ejes, delantero y trasero, ensanchados.
El motor sobrealimentado del 125F1 llegó en 1950 a su limite de potencia con 280CV a 8000rpm. Tras haber desestimado la primera prueba del Campeonato Mundial en Inglaterra, Ferrari se presentó con el 125F1 en Montecarlo, en el GP de Mónaco, pero el segundo puesto logrado por Ascari representó el canto del cisne para el monoplaza que, desde el GP de Bélgica del 18 de Junio, tuvo a su lado los nuevos Ferrari con motor aspirado, los 275, que en breve le sustituirían...
![]()
Bibliografía: El Mito Ferrari de Planeta Agostini Fotografías: Catalogue Ferrari 1948-1988 © Copyright 2000-2012 - Ferrari Club España
|
|