![]() |
![]() | | | ferrariclubespana.com |
![]() Objetivo: "Le Mans..."
![]() Los Ferrari identificados con las siglas “LM”, a menudo eran turismos transformados en automóviles de carreras gracias al empeño, no expresado siempre de manera oficial, de la casa de Maranello. El caso más reciente fue el F40, pero hacia mediados de los años 70 era la versión de carreras del BB la que lucia con orgullo esas letras. Ferrari delegó parte del desarrollo y toda la gestión de los programas deportivos a equipos privados, por lo que el Ferrari 512BB LM no cosechó nunca grandes éxitos, pero entusiasmó al publico como sólo los coches del Cavallino saben hacer. Todo comenzó en 1975, cuando Luigi Chinetti quiso preparar un 365 GT4 BB para la competición, ya que Ferrari no lo hacia oficialmente. Su razonamiento fue simple: el BB nació de la competición, que obligó a desplazar el motor a la parte trasera... el mismo diseño del motor con cilindros contrapuestos procedía de los monoplazas de F1 y de los Sport prototipos, ¿por qué entonces, no seguir el camino opuesto, haciendo del BB un coche de carreras?
![]() ![]()
![]() ![]() Lamentablemente, los resultados fueron bastante pobres, pero el intento de Chinetti generó expectación, y el que se benefició fue el 512 BB presentado en 1976. Ferrari tampoco tenia intención de producir una versión de competición de este coche, y sin embargo entre 1977 y 1981 se prepararon nada menos que 27 unidades del BB para correr en circuitos. Es más: fue precisamente en la sede histórica de la calle Trento e Trieste de Modena, donde el Servicio Deportivo de Asistencia a Clientes, realizó entre 1977 y 1978 los tres primeros coches, destinados al importador francés Charles Pozzi y a Luigi Chinetti.
![]() ![]() Un cuarto vehículo fue preparado en Bruselas por la Escudería Francorchamps para el piloto belga "Beurlys". Bajo la supervisión de Mario Forghieri, la potencia del motor pasó de 360 a 460CV, mientras que el peso disminuyó en 200Kg, gracias a las puertas de aluminio, los capós de plástico y los cristales de plexiglás. Para aumentar la carga aerodinámica, se fijó un alerón trasero ( se usó el delantero del Ferrari 312 T de F1). Los coches debutaron en Le Mans en 1978, pero no fue un inicio muy afortunado.
El Ferrari de la Nart, pilotado por Young, Delaunay y Guérin corrió la misma suerte, pero los coches habían demostrado sus posibilidades, a pesar de los problemas de transmisión. En Noviembre de 1979, nacieron tres ejemplares más, adecuados a las reglas de 1980. Ya denominados oficialmente 512 BB LM, presentaron grandes cambios respecto a los coches anteriores. La carrocería, rediseñada por Pininfarina, estaba formada por elementos de poliéster reforzado, fácilmente desmontables. En cambio, se conservó la célula central del modelo de serie, reforzada con planchas de aluminio según el esquema típico de Maranello. En cuanto a la mecánica, con los nuevos pistones y la inyección indirecta (en lugar de los carburadores) la potencia llegó a los 480CV, y la transmisión pudo contar con un radiador de aceite, para evitar calentamientos.
El ejemplar de la NART, también se retiró, mientras que el coche de "Beurlys", finalizó 12º. En 1980 nació la tercera serie, llamada 512 BB LM 80. El peso fue reducido a 850 kg y se aplicaron faldillas en la parte inferior, para lograr efecto suelo, y la potencia del motor subió a los 500CV. El mejor de estos Ferrari fue el de la Escudería Pozzi, logrando en las 24h de Le Mans de 1980, clasificarse en 10ª posición. Las cosas fueron mejor todavía el año siguiente: otra vez en Le Mans el equipo formado por Andruet-Ballot, logró la mejor clasificación de toda la historia del BB LM, entró en 5ª posición final.
![]() Lamentablemente, en 1983 los organizadores de Le Mans decidieron eliminar la categoría IMSA por lo que al 512 BB LM le llegó la hora de la jubilación, que coincidió en el mejor momento de su puesta a punto.
Unidades fabricadas: 27 Diseño del chasis y de la carrocería: Pininfarina
Números de chasis:
Motor: 12cil. a 180°
Peso: 850kg
Bibliografía: El Mito Ferrari de Planeta Agostini Fotos: Fede García y Sergi Miquel, y material de libre utilización de Internet © Copyright 2002-2006-2012 - Ferrari Club España
|
|