![]() |
![]() | | | ferrariclubespana.com |
![]() El 4º Mundial de Fangio
![]() El D50 nació por voluntad de Gianni Lancia, hijo de Vittorio, fundador de la marca de Turín. Su diseño fue el último de una serie de coches deportivos de Lancia, denominados todos con la letra "D" en su nombre y pertenecientes a una saga de vehículos que lograron triunfos en todas las competiciones y carreras de prestigio de la época. Diseñado por Vittorio Jano, muy conocido por haber sido el técnico que concibió los Alfa Romeo de Gran Premio en los años que transcurrieron entre las dos guerras, pensó en el Lancia D50 como un coche lo más compacto posible, y fue construido en función de un motor de 8 cilindros en V a 90º de 2500cc, lo más pequeño y ligero posible.
El motor estaba alimentado por una mezcla de gasolina de avión, benceno y alcohol. Estaba situado en la parte delantera del coche y tenia función portante, convirtiéndose en una parte estructural del chasis, lo que permitió ahorrar espacio y el peso, de una estructura de soporte para el grupo Motor-Caja de Cambios. El V8 de Lancia, estaba instalado en el D50 con una inclinación de unos 12 grados respecto del eje longitudinal del coche, eso permitía la colocación del árbol de transmisión al lado del asiento, y que el piloto pudiera situarse en una posición más baja en el habitáculo.
Lancia solo pudo utilizar el D50 en cuatro pruebas del Mundial. Gianni Lancia contrató al Campeón del Mundo Alberto Ascari como líder de su equipo, acompañado de Luigi Villoresi y por el joven Eugenio Castellotti. En su debut en la ultima carrera de 1954 celebrada en España, Alberto Ascari logró la pole, pero se retiró después de 10 vueltas por culpa del embrague, cuando iba destacado en cabeza. Al año siguiente Ascari se clasificó segundo en los entrenamientos del GP de Argentina, pero abandonó durante la carrera. Después logró la victoria en Turín y en Nápoles en pruebas no puntuables para el Mundial.
Aquello fue el comienzo del fin de la aventura de Lancia en la F-1. El equipo decidió abandonar la actividad deportiva y las dificultades económicas llevaron más tarde a la cesión de la fabrica, a FIAT. A su vez FIAT, hizo llegar a Maranello los ocho Lancia D50 construidos, para ser utilizados por Ferrari, garantizando además, una contribución anual de 50 millones de liras a la Casa de Modena. Jano acompañó a sus "hijos" en su traslado de Turín a Modena, con el cargo de consultor. Con la llegada de un material de primer orden, Ferrari se encontró de golpe con la solución a sus malos resultados del año anterior. En 1955 sus 625 F-1 y los 553 y 555 F1 "Squalo", no habían logrado los resultados que de ellos se esperaba, aunque también todo hay que decirlo, la superioridad del equipo Mercedes con sus "flechas de plata" y del pilotaje de Fangio, no dejaron mucho para poder disputar.
![]()
Con todos estos pilotos, Ferrari dispuso de una de las mejores plantillas que jamás haya tenido a lo largo de su historia, lo que unido al excelente rendimiento del D50 desde los primeros compases del campeonato, permitió a Fangio proclamarse de nuevo, Campeón del Mundo. Todo el conjunto formaba un bloque muy unido, que hacia de Ferrari una escudería invencible. Se intercambiaban los coches entre ellos cuando surgían averías, ya que lo permitía el reglamento por aquel entonces y realizaban estrategias de equipo, que les hizo imponerse en cinco de las siete pruebas a que estaba programado el campeonato. Collins se clasificó tercero con dos victorias y dos segundas posiciones, siendo uno de los protagonistas de aquella temporada, que permitieron al "chueco" lograr su cuarto Titulo Mundial.
![]()
Artículo escrito para Revista "Mini Auto" nº 68 Fotografías: Ferrari Fórmula 1 - Catalogue 1948-1988 y Ferrari "Les Grandes Marques", Editorial GRUND © Copyright 1999-2002-2012 - Ferrari Club España
|
|